
13 Tipos de contenido visual para compartir en las redes sociales
¿Qué significa ser visualmente consistente?
Ser visualmente consistente es clave para que tu marca sea reconocida en Internet. Construir consistencia visual significa crear contenido en diferentes formatos y para distintas redes sociales, pero siguiendo siempre las mismas directrices de diseño.
En otras palabras, se trata de tener posts, videos o gráficos pensados para cada plataforma, pero que mantengan un patrón visual y un mensaje unificado.
¿Publicar lo mismo en todas las redes funciona?
Puede parecer fácil: crear un solo contenido y replicarlo en todas tus redes. Sí, puedes hacerlo, pero eso no garantiza que vaya a funcionar.
Lo que conecta en TikTok no necesariamente engancha en Facebook, y reutilizar sin adaptar puede terminar en un gran fracaso. Cada red tiene su propio público, su propio estilo y especificaciones.
El verdadero riesgo de no adaptar tu contenido
Publicar lo mismo en todas partes es tentador porque ahorra tiempo y recursos. Sin embargo, esta práctica puede provocar pérdida de engagement e incluso de conversiones.
Una marca que quiere crecer debe priorizar la experiencia de su audiencia, incluso si eso implica invertir más tiempo en adaptar y mejorar su marketing visual. El ahorro deja de ser ventajoso cuando se convierte en un obstáculo para conectar con tu público.
Crea diseños originales para tus redes sociales
Muchos marketers y pequeños empresarios terminan usando imágenes gratuitas en sus publicaciones. Es una práctica común para ahorrar tiempo y dinero, pero puede terminar siendo un tiro por la culata.
Usar imágenes de alta calidad es obligatorio para cualquier empresa que busque buen rendimiento digital. Sin embargo, muchas marcas y creadores no tienen siempre los recursos para generar ilustraciones y activos propios y terminan dependiendo de bancos de imágenes. Esta estrategia puede dañar tanto el posicionamiento como el reconocimiento de marca.
Lo que dicen los datos
-
Los posts con fotografías de stock generan en promedio solo un
12%
de engagement. -
El contenido con diseños e imágenes originales puede alcanzar hasta un
40%
más de engagement. -
Los videos originales generan un
23%
más de interacción.
No necesitas ser un genio de las matemáticas para entender el mensaje: crear contenido visual original es la forma más segura de destacar, atraer y fidelizar a tu audiencia.
Lo que sigue
En lugar de depender siempre de recursos genéricos, dedica tiempo a generar posts únicos y adaptados a cada red social. A continuación veremos consejos prácticos para que puedas producir contenido visual atractivo y de calidad sin necesidad de ser diseñador profesional.
Consejos para crear contenido visual en Facebook
El algoritmo de Facebook cambia constantemente y lo único que podemos hacer es adaptarnos. En los últimos años los cambios han sido más frecuentes, y a menudo toman por sorpresa incluso a las grandes marcas.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿Y ahora qué hacer? Lo cierto es que rara vez se sabe con claridad qué cambió exactamente. Por eso, lo mejor es experimentar con tus publicaciones y medir resultados.
Cómo adaptarte a los cambios
- Haz una lista con los detalles de cada post: formato, diseño, copy, hora de publicación, etc.
- Publica y observa las métricas de engagement (clics, reacciones, comentarios, compartidos).
- Si un post no genera interacción, anótalo como formato descartado.
- Repite con nuevos formatos, documentando qué funciona y qué no.
Esta documentación constante es tu mejor herramienta para entender qué tipos de contenidos visuales están funcionando en Facebook.
Ejemplos que funcionan
Para inspirarte, aquí tienes algunos tipos de contenido visual que suelen tener buen rendimiento y que puedes replicar o adaptar a distintos nichos e industrias:
1. Infografías
Las proporciones recomendadas para una infografía en Facebook son
1200 x 628 px
.
Las infografías son muy útiles para compartir información, pero suelen ser archivos grandes y largos. Esto puede causar que en el feed de Facebook aparezcan recortadas o convertidas en miniaturas, perdiendo impacto visual.
Una alternativa es crear una versión reducida de tu infografía (un fragmento del contenido) y publicarla en tu página junto con un enlace hacia la versión completa en tu sitio web. De esta manera, no solo mejoras la experiencia visual en la red social, sino que también aumentas las visitas a tu propio dominio.
Otra opción es ofrecer tu infografía completa como descargable, lo que añade valor y motiva a tu audiencia a interactuar con tu marca fuera de Facebook.

2. Gráficos
Las proporciones recomendadas para un gráfico en Facebook son
1200 x 628 px
.
Compartir datos en formato gráfico es una gran estrategia para educar, atraer a tu audiencia y reforzar tu autoridad. Eso sí: antes de publicar, asegúrate de que la información sea útil, valiosa y fácil de entender.
Los gráficos permiten transformar temas complejos en algo claro y directo. Bien diseñados, hacen que tu audiencia comprenda de inmediato el mensaje y aumentan la probabilidad de que la publicación sea compartida.
Explorar diferentes formas de visualización de datos (barras, líneas, comparativos, etc.) puede ayudarte a crear publicaciones más profesionales y con mejores métricas de interacción.
3. Memes
Las proporciones recomendadas para un meme en Facebook son
1200 x 628 px
.
Los memes son uno de los fenómenos más grandes y duraderos de Internet. Funcionan porque conectan con la gente de forma rápida, divertida y compartible.
Una opción es compartir memes de otras páginas, pero la mejor estrategia es crear tus propios memes, adaptados a tu audiencia. Para que tengan éxito, deben ser originales, relevantes y fáciles de entender.
Consejo: añade tu logo en una esquina de cada meme. Así, cada vez que lo compartan, tu marca también gana visibilidad y reconocimiento.
4. Encabezados de blog
Las proporciones recomendadas para un encabezado de blog en Facebook son
1200 x 628 px
.
Publicar solo un enlace con un texto genérico no suele generar impacto. En cambio, usar imágenes atractivas como encabezados permite captar la atención y dirigir tráfico hacia tu blog.
Este tipo de publicaciones funciona mejor cuando el encabezado es visual, llamativo y original. Incluye rostros humanos, texto breve dentro de la imagen y evita diseños genéricos. Una buena práctica es mostrar un fragmento del contenido en la imagen y acompañarlo con el enlace al artículo completo.
Consejos prácticos
- Usa personas y expresiones claras para generar conexión.
- Integra texto breve en la imagen, como un mini-anuncio.
- Respeta siempre las dimensiones ideales para que luzca nítido en el feed.
Cada encabezado debe ser una invitación visual: clara, breve y con un gancho que motive al clic.

Consejos para crear contenido visual en Instagram
No hay duda de que Instagram es la red social más poderosa en términos de exposición y engagement para diseños visuales.
Pero no todo es sencillo en esta plataforma altamente visual. La verdad es que, si tu contenido no tiene alta calidad estética, es probable que pase desapercibido.
Eso no significa que debas gastar una fortuna en estudios de fotografía o diseño. La gran versatilidad de Instagram permite obtener excelentes resultados con buenas ideas y estrategias creativas de interacción.
De hecho, muchos contenidos exitosos se crean desde un teléfono móvil, ya sea iPhone o Android.
Para inspirarte, aquí tienes ideas prácticas que puedes replicar o perfeccionar en tu estrategia de marketing visual para Instagram.
1. Imágenes del producto
Dimensiones recomendadas en Instagram:
1080 x 1080 px
.
Hoy en día la gran batalla ya no es inventar productos nuevos, sino diferenciarlos y mostrar por qué tu oferta es mejor que la de la competencia. Para lograrlo, necesitas conocer a fondo tu producto, tu mercado y a tus clientes, pero sobre todo, ser muy creativo.
Una tendencia actual es el Flat Design, ideal para mostrar productos en un estilo minimalista y “plano”. Combina muy bien con fondos en tonos pastel y pequeños detalles gráficos como flores o confeti, que aportan frescura y personalidad al diseño.
Recuerda: no existe una fórmula única. Lo importante es experimentar. Instagram premia la originalidad, así que atrévete a probar cosas nuevas.

2. Fotos con personas "reales"
Dimensiones recomendadas en Instagram:
1080 x 1080 px
.
La gente se conecta con la gente, y lo hace mucho más cuando percibe autenticidad. Por eso, aunque sea tentador usar imágenes de stock, lo cierto es que rara vez generan el mismo impacto que las fotos de personas reales.
Tus seguidores notan cuando usas imágenes genéricas, así que evita ese camino. En su lugar, muestra a quienes forman parte de tu mundo: empleados, clientes y colaboradores. Eso genera cercanía y una conexión emocional mucho más fuerte.
La autenticidad es tu mejor recurso visual: mostrar personas reales hace que tu marca se sienta más humana y cercana.

3. Citas
Dimensiones recomendadas en Instagram:
1080 x 1080 px
.
Las citas inspiradoras son un recurso simple pero poderoso para el marketing de contenido. Si una frase logra motivarte a ti, seguramente también puede conectar con tu audiencia.
El secreto está en elegir citas que resuenen con los valores e intereses de tus seguidores. Una vez seleccionadas, preséntalas con un diseño atractivo: tipografías legibles, contraste de colores y un fondo visual que refuerce el mensaje.
Identifica qué motiva a tu audiencia, selecciona frases sobre esos temas y conviértelas en piezas visuales que transmitan valor y emoción.

Using Visual Content on LinkedIn
Muchos piensan que LinkedIn es solo una red donde las empresas se relacionan entre sí, pero la realidad es muy distinta. La plataforma se ha consolidado como una herramienta poderosa de networking, comunicación, engagement y generación de leads. Y lo más importante: funciona tanto para empresas como para personas.
Cada día nuevos usuarios y creadores apuestan por LinkedIn, lo que eleva la calidad de los contenidos visuales que allí se comparten. Como resultado, el nivel de exposición y de interacción de los posts crece de forma constante.
LinkedIn ya no es solo para buscar empleo o mostrar tu currículum: es un espacio para posicionar tu marca personal o empresarial a través de contenido visual atractivo y profesional.
Si aún no lo haces, este es el momento perfecto para comenzar a publicar posts de alta calidad en LinkedIn y aprovechar todo su potencial.
1. Banners de alta calidad
Las proporciones recomendadas para un banner en LinkedIn son
626 x 220 px
.
El banner de tu página de empresa o de tu perfil personal es una de las mejores oportunidades para contar quién eres y qué haces. Este espacio puede ayudarte a causar una primera impresión fuerte y memorable.
Aprovecha el banner para fortalecer tu marca: incluye tu logotipo, tu eslogan, una imagen de tu equipo o una muestra clara de tu trabajo. La clave está en ser auténtico y coherente con tus objetivos profesionales.
Evita fotos genéricas o poco relacionadas. Si usas imágenes de stock, elige solo las que se parezcan a tu realidad y transmitan autenticidad.

2. Fotografías de figuras influyentes
Las proporciones recomendadas para las imágenes en LinkedIn son
1200 x 628 px
.
Muchos usuarios de LinkedIn buscan consejos e inspiración para su desarrollo profesional. Compartir imágenes de figuras influyentes, acompañadas de un buen texto, puede ayudarte a captar su atención y posicionarte como una referencia en tu sector.
En LinkedIn, la autoridad es clave: mostrarte alineado con líderes o referentes aumenta tu credibilidad y fortalece tu presencia en la red.

3. Slideshare
En una plataforma profesional como LinkedIn, las presentaciones en diapositivas siguen siendo un recurso muy valioso para compartir conocimientos y experiencias.
Si cuentas con una presentación que aporte valor, publícala en tu perfil. LinkedIn permite integrar directamente Slideshare, lo que facilita mostrar tu contenido visual de forma clara y accesible para toda tu red.
Compartir presentaciones bien diseñadas no solo informa, también refuerza tu imagen como experto en tu sector.
Consejos para crear contenido visual en X (Twitter)
Pasamos de una plataforma profesional como LinkedIn a un espacio mucho más ligero y directo: X, el antiguo Twitter. Aunque nació como una red centrada en el texto, hoy las imágenes y diseños tienen un papel clave en la interacción.
Twitter se ha convertido en un canal donde las empresas fortalecen sus relaciones con clientes y comparten su personalidad de marca con un tono más libre y cercano. Por eso, muchas marcas apuestan por diseños atractivos, memes divertidos y contenido visual fresco para aumentar su alcance y engagement.
Si funciona para grandes marcas, también puede funcionar para ti. La clave está en crear visuales que se integren con la dinámica rápida y directa de Twitter.
1. Combinar texto con imagen
Las proporciones recomendadas para las imágenes en X (Twitter) son
440 x 220 px
.
Aunque el límite actual de 280 caracteres es un avance frente a los 140 originales, sigue siendo un reto contar una historia completa o generar interacción en tan poco espacio. Aquí es donde entra en juego la estrategia de combinar texto con imágenes.
Al incluir texto breve dentro de un visual, amplías tu mensaje sin romper la dinámica rápida de Twitter. Esto te permite explicar más en un solo Tweet, hacerlo más atractivo y captar mejor la atención de tus seguidores.
Evita imágenes genéricas o de baja calidad. Igual que en Instagram, un visual descuidado puede hacer que tu publicación pase desapercibida.

2. Vídeos cortos
La duración recomendada para los videos en X (Twitter) es de
menos de 1 minuto
.
Aunque los videos existen en la plataforma desde antes de que Instagram o TikTok popularizaran el formato, en X no tienen el mismo peso que en esas redes. Aun así, representan una gran oportunidad para destacar.
El perfil de consumo de los usuarios en X favorece los contenidos audiovisuales cortos y directos. Por más que la red permita clips más largos, lo ideal es mantenerlos alrededor de un minuto para maximizar la retención y el engagement.
Piensa en cada video como en un buen Tweet: breve, claro y al punto. Esa es la clave para que funcione en X.
3. GIFs
Si no tienes tiempo para grabar un video, un GIF es la alternativa ideal. Son dinámicos, divertidos y a todo el mundo le gusta un buen GIF, por lo que se convierten en un recurso efectivo para generar contenido visual atractivo.
Puedes compartir GIFs populares de otras fuentes, pero lo más recomendable es crear GIFs personalizados para tu marca. Así transmites originalidad, mantienes coherencia visual y refuerzas tu identidad en cada publicación.
Consejo: añade siempre tu logo en los GIFs que produzcas. De esta manera aprovechas al máximo la visibilidad que generan los compartidos.